Elisabeth Peyton y pintar la juventud masculina

La pintora Elisabeth Peyton nació en 1965 en Connecticut, Estados Unidos.
Es famosa por sus retratos con un estilo juvenil y sensible con los que capta al ser humano de un modo único y muy personal.

Sus retratos nacen a partir de fotografías, desde actores conocidos, músicos o personajes de todos tipo, incluso la realeza, hasta fotos de sus amigos. Personas por las que se siente atraída como artista y a quienes representa con su estilo potente y sensible a la vez.

Elisabeth Peyton refleja con su estilo pictórico esa sed de vida que tiene el ser humano, la energía de la juventud y el juego interno de las emociones y de la personalidad.

Tony

Tony on Daniel’s bed / Tony en la cama de Daniel, 1999, óleo sobre lienzo, 152.5 x 101.5 cm, © Elizabeth Peyton.

(más…)

Continuar leyendo Elisabeth Peyton y pintar la juventud masculina

El bosque de Saint Germain en Laye

Esta pintura representa un grupo de árboles en el interior del bosque que pertenece al territorio de Saint Germain en Laye, en Francia. Ciudad en la que vivo desde 2017. El cuadro ha sido pintado con óleos y mide 45cm x 60cm.

Pintura de Cristina Alejos

El bosque de Saint Germain en Laye, Pintura al óleo creada por Cristina Alejos.

Si te interesa la obra puedes contactar conmigo enviando un mensaje a la dirección de correo de la página Presentación.

(más…)

Continuar leyendo El bosque de Saint Germain en Laye

Cezanne y la montaña de Santa Victoria en Aix-en-Provence

La montaña de Santa Victoria (Saint-Victoire) es uno de los temas pictóricos que Paul Cezanne utilizó en sus pinturas. Pintando esta montaña desarrollo su estilo y el esquisto gusto en la mezcla de colores que caracterizan sus obras precursoras del expresionismo y el cubismo.

Encontrar un tema inspirador es toda una bendición para un pintor, puesto que es el tema pictórico el que muchas veces nos anima a trabajar más y mejor.

Hace poco vi el documental sobre Cezanne titulado: La revolución de Cezanne, de Palettes, escrito y realizado por Alain Jaubert. En el analizan las composiciones de Cezanne con la montaña y los árboles de primer plano, y cómo el artista transformaba el paisaje para logran un efecto mayor y resaltar así la belleza del lugar. Efectivamente, Cezanne no copiaba simplemente lo que veía sino que creaba a su modo algo propio, rompiendo leyes e inventando soluciones nuevas.

En esta entrada quiero presentar esta montaña con algunas fotos y las pinturas de Cezanne para dar un ejemplo de cómo un artista es capaz de encontrar y crear belleza a partir de uno de sus temas favoritos.
Por ello, saber seleccionar un tema pictórico es algo esencial para nuestra creatividad. Son los temas, y los mensajes que se transmiten, los que deben estar conectados con nosotros mismos, para que las pinturas que vamos a crear puedan conectar con los espectadores. Así es como nace la belleza.

Santa Victoria

Detalle de la pintura La montaña Sainte-Victoire (c. 1858), Museo de Cleverland. Las pinceladas en esta obra son de una gran belleza, colocadas de forma armónica e inteligente. Los colores están vivos y limpios.
(más…)

Continuar leyendo Cezanne y la montaña de Santa Victoria en Aix-en-Provence

Mujeres pintoras e ilustradoras contemporáneas

Esta es una breve selección de artistas pintoras e ilustradoras internacionales, jóvenes y con éxito. Artistas mujeres con gran talento para la ilustración y la pintura que han sabido destacar. En sus páginas web y en sus cuentas de Instagram podemos ver muchas de sus obras para dejarnos inspirar y motivar con su energía artística. Esta es mi selección de ilustradoras contemporáneas preferidas.

Catarina Gushiken 

Artista brasileña, tiene una gran variedad de estilos y obras. Por ejemplo su serie de obras de body art y tipografía, titulada Caligrafías imaginarias, con especial influencia de la caligrafía japonesa.

Caligrafías bodyart

Caligrafías bodyart

(más…)

Continuar leyendo Mujeres pintoras e ilustradoras contemporáneas

Psique y amor – Pintura al óleo de Cristina Alejos

  • Categoría de la entrada:Creaciones
  • Comentarios de la entrada:5 comentarios

Esta pintura se titula Psique y amor (Eros), igual que la famosa escultura de Canovas. Esta escultura inspiró un deseo en la persona que me pidió este cuadro y me propuse analizar este tema mitológico para tratar el tema desde mi punto de vista.

texto

Psique y Amor. Pintura de Cristina Alejos. 60cm x 70cm óleo sobre tela de lino. Pintado en Julio de 2019.

(más…)

Continuar leyendo Psique y amor – Pintura al óleo de Cristina Alejos

Psique, el alma o la mente humana

Psique es un personaje de la mitología romana, una princesa de una belleza tan perfecta que despierta los celos de Afrodita. Aparece en el libro Las metamorfosis del escritor romano Apuleyo donde se narra la historia de Psique y Cupido (llamado El Amor, Eros en Grecia, y que es el dios del deseo amoroso).

Por otra parte, la psique es el conjunto de las capacidades humanas de un individuo que abarca los procesos conscientes e inconscientes. La palabra psique es de origen griego ψυχή (psyché) que significa ‘alma humana’. Se puede decir también que la psique es la mente y la psicología.

La leyenda mitológica dice, entre líneas, alguna ideas muy bellas. Por ejemplo, que Psique, el alma o la mente humana, era de una belleza sobre natural. La historia narra como Psique es abandonada y cae en la desesperación y el agotamiento. Entonces llega Cupido (El Amor ) y se enamora de Psique. Le da un beso para reanimarla y la lleva a su palacio. El mensaje es muy claro : Amor salva la Mente o el Alma humanos.

Es sorprendente como una narración del siglo II sigue siendo una bella historia para los seres humanos del siglo XXI.

Y a lo largo de la historia muchos escultores y pintores se han inspirado en esta historia mitológica para crear obras de arte de gran belleza y simbolismo.

En este tema presento una breve colección para comprender a este personaje mitológico, Psique (el alma o mente humana).

Pintura Amor y Psique niños

Una pintura del pintor francés William-Adolphe Bouguereau, de 1890, estilo Academicismo y tamaño 119 cm × 71 cm. El primer beso es el nombre más conocido de esta pintura titulada realmente L’Amour et Psyché, enfants (El Amor y Psique, niños). Representa el primer beso entre Cupido / Eros y Psique.
(más…)

Continuar leyendo Psique, el alma o la mente humana

Pintura digital – Joven bosque

Pintura digital efecto óleo de un bosque de jóvenes árboles y naturaleza salvaje. Comparto esta pintura de líneas marcadas y contrastes de luz en trazos verticales. Espero que os guste…

Continuar leyendo Pintura digital – Joven bosque

Ejemplos de iluminación – Pintura de Ignac Ujvary – Paseo de verano

Esta pintura de Ignac Ujvary se titula Un paseo de verano y la figura principal es una linda niña de unos 9 años que camina descalza por los campos en verano, con una fina rama en las manos que le sirve de bastón y alrededor diversas flores silvestres como las amapolas y los cardos.

Pintura de Ignac Ujvary - Paseo de verano

Pintura de Ignac Ujvary: A summer stroll, 1909 (Paseo de verano). Dimensiones: 131 x 90 cm. Fuente de la imagen, la galería Christie´s
Pintor húngaro, vivió de 1860 a 1927.
(más…)

Continuar leyendo Ejemplos de iluminación – Pintura de Ignac Ujvary – Paseo de verano

Pintura digital Pianista en un concierto

Esta es una pintura digital creada a partir de una fotografía. Se trata de un pianista músico español muy famoso mientras toca su piano para un pequeño grupo de espectadores en un programa de televisión. Adivina quién es el pianista. 🙂

Pintura de un pianista en un concierto

Pintura de un pianista en un concierto.
(más…)

Continuar leyendo Pintura digital Pianista en un concierto

La dama de oro – Historia del cuadro de Klimt

En esta película se narra la fascinante historia del cuadro pintado por Gustav Klimt, titulado Woman in Gold, La dama de oro, y que es el Retrato de Adele Bloch-Bauer I.
La historia narra la ocupación nazi de Viena en 1938 y como esta familia judía perdió el cuadro robado por los nazis. Una historia real vivida por su protagonista, Maria Altmann.

La mujer en oro, de Gustav Klimt

Cartel de la película La dama de oro. 2015.
(más…)

Continuar leyendo La dama de oro – Historia del cuadro de Klimt