Camille Corot. Pintar el aire

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:16 comentarios

Paisajista francés del siglo XIX. La atmósfera, el ambiente, y en definitiva, el aire que existe y puede ser pintado, es una de sus mayores aportaciones al Arte. Sus pequeños trucos visuales son la magia y la calidad de su obra.

A orillas del lago

A orillas de lago

Souvenir de Mortefontaine. Ver el cuadro en Wikipedia Commons

(más…)

Continuar leyendo Camille Corot. Pintar el aire

Franz Marc. El amor a los animales

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:14 comentarios

Pintor alemán del expresionismo en el grupo «El jinete azul» junto a Kandinsky y Macke.

Destaca por su desarrollo sensible y expresivo del color. Además, centró su temática en su amor a la naturaleza y los animales. Así pues, su mensaje es muy sencillo pero para expresarlo pensaba mucho las formas y colores conforme a lograr esa expresión.

Realizó poca obra porque murió en la Primera Guerra Mundial, pero tiene varias obras muy destacadas.

(más…)

Continuar leyendo Franz Marc. El amor a los animales

La Creatividad y la Necesidad de Expresarse

Mundo de Cristina Alejos

En una persona nace una idea.

Esta idea se hace fuerte y poderosa. Tanto que esta persona la busca en el mundo para ver si ya existe y sentir que no es solo una locura de su mente.

Al buscarla no la encuentra y le acosa un sentimiento de soledad, dudas y desasosiego.

Aquí nace la necesidad de expresar esa idea, y para ello se busca un medio de expresión.

La idea continúa en la cabeza y esta persona necesita ahora que una técnica sea capaz de representar su idea, tal y como está en su cabeza.

Cuanto más fuerte es la idea, más poder tiene sobre la capacidad expresiva de esta persona, que busca por todos los medios serle fiel y que NO se desvíe el mensaje.

(más…)

Continuar leyendo La Creatividad y la Necesidad de Expresarse

Creatividad, patrones mentales y circuitos cerebrales

¿Por qué unas personas son más creativas que otras?

Por lo que he leído en diversos libros hay dos razones o factores para explicar científicamente esta capacidad en el cerebro.

Una razón son los Patrones Mentales. Esto significa la tendencia de nuestra mente por captar más mensajes por medio de un sentido o canal. Quien tiene unos patrones mentales visuales más desarrollados, atiende y comprende mejor con imágenes. Quien ha desarrollado más su percepción por el oído aprende más fácilmente al escuchar. Es decir, el patrón mental de una persona es su sistema de percepción de la información.

(más…)

Continuar leyendo Creatividad, patrones mentales y circuitos cerebrales

Pintura Pastel

La pintura pastel es una técnica pictórica seca de una calidad excelente. Se trata de barritas compuestas de pigmento y un poco de goma de tragacanto como aglutinante. El pastel tiene un aspecto aterciopelado sobre el papel, vivo, atractivo, pero además, es una técnica muy agradecida, ideal para practicar con el color, puesto que al ser una técnica seca no se necesitan disolventes ni pinceles.

Ventajas

  1. Es una técnica rápida, muy relacionada con el dibujo, por lo que permite la agilidad y espontaneidad.
  2. Permite la representación o copia de la realidad. Con pasteles se pueden crear obras muy realistas.
  3. Aporta un color vibrante y muy vivo. La última capa, al no fijarse con el fijador, consiste en polvo suelto sobre el papel, lo que hace que el color del pigmento no haya sido apagado por los aglutinantes.
  4. Se puede combinar con acuarela, ácrílico, óleo, collage, y otras técnicas secas y húmedas.
  5. Permite el método aditivo: ir añadiendo capas de color una sobre otra.

(más…)

Continuar leyendo Pintura Pastel

Pintar figuración o abstracción

Este tema está incluido en técnicas del arte puesto que afecta directamente a las formas, a la composición y configuración de la obra. El artista debe decidir entre usar la representación y la figuración o usar la abstracción y los elementos gráficos puros en su creación pictórica. El mensaje que transmite la obra puede tratar desde las ideas concretas hasta las ideas más abstractas.

Estas decisiones en la forma pueden ser graduales, es decir, se pueden estar usando ambos modos, figuración y abstracción, al mismo tiempo.

Podríamos pensar que la gran diferencia entre ambos sistemas expresivos es la voluntad del artista por concretar más o menos su mensaje. Pero esto no es así. Hay que recordar que es el espectador el que configura el mensaje final, conforme a sus conocimientos y experiencias.

La figuración aporta objetos exactos pero la composición puede ser tan compleja que aunque todas las formas concreten ideas concretas, el conjunto podría ser muy ambiguo y abierto al pensamiento.

(más…)

Continuar leyendo Pintar figuración o abstracción

Vasili Kandinsky, la representación del sonido y la música

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:27 comentarios

Una de las ideas más importantes que Kandinsky buscó representar en su gran obra fue la música y el sonido. Así lo expresa en sus obras escritas donde añade “lo espiritual”. Este “espiritual” está muy relacionado con el “pensamiento abstracto” que los seres humanos llevamos a cabo para entender más cosas.

Dibujo de Kandinsky
Composición de Kandinsky.

(más…)

Continuar leyendo Vasili Kandinsky, la representación del sonido y la música

Estilos pictóricos. Arte Egipcio Antiguo.

Uno de los estilos artísticos más impresionantes es el Arte Egipcio. Las pinturas del arte egipcio tienen muchos admiradores, «La Egiptomanía», que sigue siendo hoy en día muy popular e inspira a los nuevos artistas.

Tumba de Nakht. Arte egipcio

Cortesanas, pintura mural del Arte Egipcio.

Configuración del estilo Egipcio. ¿Cómo es el estilo egipcio y por qué es tan eficaz y bello?

En el estilo pictórico egipcio predomina la simplicidad, que se logra con los siguientes elementos:

1. Las líneas y los contornos.

La figuración se elabora con un tipo de dibujo lineal y colores planos. No hay un desarrollo volumétrico, ni atmosférico, ni tridimensional. La línea contornea las formas fuertemente, y es el elemento gráfico más importante.

Este tipo de dibujo aporta claridad a la figuración, que está más delimitada. Además, en este estilo artiístico son muy importantes los símbolos (de dioses y faraones)  y la narrativa de ciertas temáticas, por lo que se buscaba la claridad en el mensaje, y no la ambigüedad, como en otros estilos.

(más…)

Continuar leyendo Estilos pictóricos. Arte Egipcio Antiguo.

Estilos pictóricos. Ukiyo-e

El Ukiyo-e es la estampa japonesa, un género de grabados realizados mediante xilografía o técnica de grabado en madera. Pero sobre todo es un fuerte estilo pictórico muy fácil de reconocer. En esta entrada analizamos este estilo y cómo se configuran las imágenes.

Ilustración japonesa Ukiyo-e Paisaje
Ilustración japonesa Ukiyo-e de un paisaje.

Configuración del estilo.

En el estilo pictórico Ukiyo-e predominan los siguientes elementos:

1. El dibujo lineal con contornos suaves. Las líneas son del tipo “sensible”. Generan formas elegantes en las figuras. Se representan con líneas formas que en la naturaleza no pueden verse, como el agua, las nubes, el fuego, etc.
Esto significa un gran esfuerzo del dibujo y un gran desarrollo lineal. El uso de la línea sensible genera la fuerza del estilo. Este es el elemento más importante. Las líneas que delimitan las formas, que contienen los colores, aportan serenidad y retienen las presiones, incluso cuando la temática requiere elementos psicológicamente más activos.

(más…)

Continuar leyendo Estilos pictóricos. Ukiyo-e