Todo se basa en los pesos visuales, es decir, aquello que más llama la atención de nuestros ojos. Esto se basa en la psicología humana y nuestra forma de equilibrar, componen y comprender lo que vemos.
Así pues, el equilibrio – desequilibrio visual se puede generar conociendo cómo afectan los elementos gráficos a la psicología humana. Por ejemplo, podemos equilibrar una composición con la repetición de los elementos visuales por todo el plano visible, de modo que, estos elementos visuales generan una estabilidad porque hacen que el ojo se apoye gradualmente en todos ellos, llaman la atención por igual.
Para generar desequilibrio existen muchas formas. Por ejemplo, se puede potenciar un elemento como único y más fuerte en el plano, de modo que el resto contrasta con su existencia. Pero el desequilibrio, en resumen, se crea cuando varios elementos se disputan la atracción de la mirada y esto produce tensión.
Lo difícil es generar el equilibrio o desequilibrio que necesitamos con los diversos elementos visuales que componen la imagen.
Aquí expongo ciertos tipos de equilibrio reorganizados a mi gusto y que se basan en: posición, color, forma, textura y degradación.
(más…)