¿De dónde venimos? ¿Quién somos? ¿Adónde vamos?

¿De dónde venimos? ¿Quién somos? ¿Adónde vamos?

El sentido de la existencia

El nacimiento, la vida y la muerte. Ciclo vital lleno de todo; lo bueno y lo malo.
Esta pintura fue creada por Paul Gauguin en su madurez como pintor. Es una fuerte conclusión de sus meditaciones. Pintura llena de símbolos, ideas, sensaciones y que muestra en mi opinión un poco de la esencia del ser humano: nuestra búsqueda del sentido de la existencia.

(más…)

Continuar leyendo ¿De dónde venimos? ¿Quién somos? ¿Adónde vamos?

La incapacidad de Pablo Picasso

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:25 comentarios

Picasso era hijo de un pintor que le enseñó desde pequeño a dibujar y pintar. Como niño precoz ganó una gran confianza en si mismo. Esta seguridad, su fuerte salud y un carácter pasional, le impulsaban a trabajar incansablemente y fomentaban su capacidad creativa.

Obras de su juventud

Madre de Picasso Picasso circo Guitarrista epoca azul de Picasso

(más…)

Continuar leyendo La incapacidad de Pablo Picasso

Estilo Adobe Illustrator

Este es el nombre que personalmente le pongo a un estilo pictórico nacido a partir del desarrollo de pinceles digitales en programas de diseño gráfico y de ilustración como Adobe Illustrator, que es uno de los que mejor lo realizan, siendo pionero en estas herramientas y también el más famoso.

Se trata de un estilo con predominio del trabajo de líneas, decoraciones y coloridos vivos. Esto deriva de las características de los pinceles digitales, que por ejemplo, pueden repetir un motivo o dibujo con solo arrastrar el cursor por el documento.

(más…)

Continuar leyendo Estilo Adobe Illustrator

Ernst Ludwig Kirchner en Davos

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:9 comentarios

kirchner-marzella

Ernst Ludwig Kirchner nació en Alemania y vivió de 1880 a 1938.

Sufrió la I Guerra Mundial, por lo que podemos encontrar un antes y un después que afecta a su obra.

Antes de la guerra

El joven Kirchner era un rebelde contra su burguesa familia. Decidió que prefería la vida bohemia de pintor que la de un arquitecto adinerado.

Fundó el grupo expresionista “Die Brücke”, El Puente, con 25 años.

Este movimiento se enfrentaba al impresionismo francés. Según él, gracias a los alemanes se había desarrollado la expresión espiritual en la pintura y el impresionismo era una forma superficial de representar la existencia. Criticaban al resto de europeos, al arte de París, sobretodo, por esa falta de espíritu. Sin embargo, Kirchner siempre recibió las influencias del exterior adoptándolas y nutriendo su estilo.

(más…)

Continuar leyendo Ernst Ludwig Kirchner en Davos

Estilo pictórico Collage Pop

El collage es una técnica de mezcla de imágenes y materiales.
La técnica del collage se luce tremendamente con el estilo Pop, colorista, diverso, temáticamente muy ocurrente y que genera un estilo muy vivo y actual.
Los más famosos artistas de Collage Pop son los precursores, Andy Warhol y Richard Hamilton. Añado también a Robert Rauschenberg, que pasó del Expresionismo abstracto al Pop.

(más…)

Continuar leyendo Estilo pictórico Collage Pop

Tipos de equilibrio visual en la pintura

Todo se basa en los pesos visuales, es decir, aquello que más llama la atención de nuestros ojos. Esto se basa en la psicología humana y nuestra forma de equilibrar, componen y comprender lo que vemos.

Así pues, el equilibrio – desequilibrio visual se puede generar conociendo cómo afectan los elementos gráficos a la psicología humana. Por ejemplo, podemos equilibrar una composición con la repetición de los elementos visuales por todo el plano visible, de modo que, estos elementos visuales generan una estabilidad porque hacen que el ojo se apoye gradualmente en todos ellos, llaman la atención por igual.

Para generar desequilibrio existen muchas formas. Por ejemplo, se puede potenciar un elemento como único y más fuerte en el plano, de modo que el resto contrasta con su existencia. Pero el desequilibrio, en resumen, se crea cuando varios elementos se disputan la atracción de la mirada y esto produce tensión.

Lo difícil es generar el equilibrio o desequilibrio que necesitamos con los diversos elementos visuales que componen la imagen.

Aquí expongo ciertos tipos de equilibrio reorganizados a mi gusto y que se basan en: posición, color, forma, textura y degradación.
(más…)

Continuar leyendo Tipos de equilibrio visual en la pintura

Claude Monet. Pintar hasta morir

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:31 comentarios

Esta es una recopilación de los nenúfares de Claude Monet (1840 – 1926).

Estas obras no son para ser pensadas sino para ser sentidas. Así que brevemente expongo que este gran artista impresionista era un “pintor hasta la muerte”.

Pasó graves dificultades económicas de joven pero siguió pintando. Triunfó con el grupo impresionista rompiendo con la historia del arte. Después fue ignorado al nacer los movimientos artísticos que se enfrentaban al impresionismo como el expresionismo y simbolismo, pero Monet siguió pintando fiel a sus ideas. Y al final de su vida, cuando creó algunas obras maestras, enfermo de cataratas y estaba casi ciego, seguía pintando.
(más…)

Continuar leyendo Claude Monet. Pintar hasta morir

La creatividad de Gustav Klimt

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:10 comentarios

A Gustav Klimt le gustaba sin duda hacer las cosas bien. Es decir, no solo pensaba las composiciones, los colores que iba a usar, los elementos exactos del cuadro y el conjunto, sino también los acabados. Y esto se debe a la gran influencia de una doctrina que hacia poco había empezado a desarrollarse. No me refiero al modernismo, que es un estilo, y como todo estilo, no es más que una forma de hacer las cosas. Sino a la nueva profesión del Diseño Gráfico. El diseño de carteles, de anuncios, de packaging, etc que ya estaba en pleno funcionamiento con fuerte nacimiento histórico en el Modernismo.

(más…)

Continuar leyendo La creatividad de Gustav Klimt

La acuarela, una de las técnicas pictóricas más difíciles

Margaritas de acuarela

La acuarela tiene las siguientes ventajas:

  1. Las obras pintadas con acuarela son muy vivas, expresan vida.
  2. Es una de las mejores técnicas para la representación del agua, los líquidos, atmósferas y efectos gaseosos.
  3. La técnica de la acuarela tiene un color y una fusión de colores muy bella, gracias al agua.
  4. Si se sabe trabajar bien, la luz en la acuarela es radiante y potente.
  5. El aspecto gráfico de la acuarela es sobresaliente. La textura del material, por ejemplo el papel de grano grueso, le aporta una gran cualidad plástica a la obra.
  6. Se puede trabajar muy bien el dibujo.
  7. Podemos hacer técnicas mixtas con acuarela.
  8. Esta técnica permite desarrollar la sensibilidad de un modo muy sutil. Permite ampliar la suavidad, el gusto por el detalle, la emoción, la composición y la profundidad. Todo lo que la imaginación requiera.
(más…)

Continuar leyendo La acuarela, una de las técnicas pictóricas más difíciles

Las mujeres melancólicas de Botticelli

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios

Sandro Botticelli es uno de los artistas que más han influenciado a otros artistas y su estilo y talento han impulsado el deseo de pintar de muchos otros, que impresionados por las imágenes y la belleza de sus obras han intentado seguir sus pasos.
Sin embargo, la belleza de las mujeres que pinta Botticelli es una mezcla entre tristeza, melancolía, quietud, tranquilidad y dulzura.

(más…)

Continuar leyendo Las mujeres melancólicas de Botticelli