Vamos todos a pintar mujeres desnudas

En la historia del arte y la pintura hay un tema pictórico que se repite y seguirá haciéndose eternamente: las pinturas con una o varias mujeres desnudas.

Es sin duda un tema muy interesante para los pintores, hombres o mujeres. ¿Por qué? ¿Tiene todos estos desnudos algo en común? ¿Qué aportan a la historia y desarrollo del arte?

Para recapacitar sobre todo esto, primero quiero mostrar algunos de los desnudos más bellos, famosos y polémicos en su momento:

(más…)

Continuar leyendo Vamos todos a pintar mujeres desnudas

Pintar con Acrílicos

Las pinturas acrílicas son pinturas cuya base aglutinante son las resinas acrílicas o las colas vinílicas, lo que crea una película elástica y estable. Esta cola se pega muy bien en variedad de materiales. Se trabaja con agua como diluyente.


Pollock pintando con acrílicos

Pollock pintando con acrílicos.
(más…)

Continuar leyendo Pintar con Acrílicos

Imprimaciones para pintar

Las imprimaciones son las pinturas para preparar las telas o maderas y otros soportes aptos donde vamos a pintar. A veces sirve para que el tramado del soporte sea más liso y se pueda empezar a trabajar con la pintura. Aquí presento unas cuantas imprimaciones básicas.

Lienzos para pintar

(más…)

Continuar leyendo Imprimaciones para pintar

Fabricación de pinturas pastel

Descubre cómo crear barras de pinturas pastel

Los pasteles son barras de pigmento con algo de aglutinante que permite darles forma de barra.

La goma de tragacanto y las pinturas pastel

Receta para hacer tus propias barras de pasteL

Disolver la goma calentando la siguiente proporción:
– 5 gramos de goma de tragacanto
– 1 litro de agua destilada

El pigmento se amasa con la mezcla en un azulejo. También se puede utilizar un poco de leche desnatada, temple de huevo, cola de conejo goma, y otros aglutinantes sencillos.

(más…)

Continuar leyendo Fabricación de pinturas pastel

Fabricación de pinturas de Acuarela y Gouche

La receta para fabricar tus propias acuarelas es fácil y muy económica. Se necesitan una goma o resina de árbol frutal y pigmentos.

Método para hacer acuarelas caseras:

El aglutinante que se utiliza es la goma arábiga o goma de cerezo, de albaricoquero o similares.
Se calienta en un cazo un 50 % de agua destilada con un 50 % de goma.

Recetas para fabricar Acuarelas

Receta 1

Para hacer la pintura en pastillas (al secar quedarán duras) los materiales a utilizar son:

  • 50 % de la goma disuelta.
  • 100% de pigmento.
  • 5 % de glicerina.*
(más…)

Continuar leyendo Fabricación de pinturas de Acuarela y Gouche

Encáustica y ceras

La técnica de la encáustica tiene la cera de abeja como aglutinante. El nombre de encáustica (enkaustikos = grabar a fuego) se remonta a la Grecia antigua pero la civilización Egipcia también usaba esta técnica en los sarcófagos.

La técnica clásica de la encáustica solo con cera debe trabajarse en caliente puesto que la cera se endurece al enfriarse. Así se puede trabajar bien con pinceles, la pintura queda más brillante y se extiende de un modo uniforme. En frio/tibio también se puede trabajar con espátulas.

 Encaustic

(más…)

Continuar leyendo Encáustica y ceras

Receta para la fabricación del óleo

La receta de óleo pictórico consiste en la fabricación de un médium o aglutinante aceitoso. Una vez tengamos el aglutinante, éste y los pigmentos se unen bien amasándolos con una espátula o con una muleta de cuero sobre una buena base. Los óleos se pueden guardar en tubos de pintura vacíos y que se cierran por la parte inferior.

Pintura al óleo de Van Eyck

Virgen de Van Eyck pintada al óleo.
(más…)

Continuar leyendo Receta para la fabricación del óleo

Temple y Técnica pictórica histórica

La técnica del temple consiste en utilizar huevo con agua destilada y pigmentos en polvo. Esta pintura tan fácil de fabricar se ha utilizado desde los egipcios, en el arte medieval, gótico, renacimiento, y en muy diversos lugares del mundo. Añadiendo barnices y veladuras se convierte en la técnica pictórica histórica.

Temple. Nacimiento de Venus

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli fué pintado con la técnica del Temple.
(más…)

Continuar leyendo Temple y Técnica pictórica histórica

Fabricación de barnices

Los barnices sirven para proteger la pintura de los cuadros o para aplicarles un acabado mate, semi-mate o brillante. Algunos barnices son simplemente resinas que se disuelven con aguarrás (o mejor esencia de trementina) y con calor suave (al baño maria), o dejándolos reposar para que se disuelvan.

Resina de Dammar

Resina de Dammar

Las piedras de resina deben deshacerse en polvo antes de ser metidas en el bote de cristal con trementina donde se disolverán.

Para acabar los cuadros pintados con óleos, o pinturas con base de aceite, se utilizan los siguientes barnices:

BARNIZ DE ALMÁCIGA

– 250 g de Almáciga + ¾ de litro de Aguarrás.

BARNIZ DE DAMMAR

El barniz de Dammar es  muy fuerte y con él  también se pinta la encáustica. Se puede preparar de dos modos:

1. Fundido al Baño Maria, que consiste en poner el bote dentro de una cazuela con agua y esta cazuela al fuego. Se calienta por medio del agua caliente, que no debe hervir sino ir a fuego medio-lento. Esto debe ser así por seguridad puesto que estas resinas y el aguarrás son inflamables.

2. Se puede hacer en frío dejando el bote con Dammar y aguarrás en un lugar oscuro durante 1 mes como mínimo. El dammar se disuelve en el aguarrás.

(más…)

Continuar leyendo Fabricación de barnices