Estilo pictórico africano

El estilo africano que describo aquí nace a partir de las pinturas esquemáticas prehistóricas.

Arte primitivo africano

valltorta-caza- pintura-prehitorica

Dibujo de la «Escena de caza» en la Cueva de los caballos de La Valltorta.

pintura-africa

Pintura africana

pintura africana

Pintura en cueva de Sudáfrica
(más…)

Continuar leyendo Estilo pictórico africano

Recuperemos a las mujeres pintoras de la historia

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:41 comentarios

Animada por el Blog de mujeres pintoras de una pintora e ilustradora llamada Andrea Piccardo, voy a crear una entrada con información recopilada de diversos sitios sobre este tema.

Puesto que las mujeres pintoras de la historia del arte son todas tan desconocidas y es tan difícil acceder a sus obras, tenemos que ir conociéndolas primero, encontrando sus obras y redescubriéndolas.

Creo que con la diferente aportación de mucha gente acabaremos reclamando su reconocimiento y valoración, para que en un futuro, cuando a los niños se les enseñe la historia de la pintura, aparezcan también nombres de mujeres y no se pueda decir que no existieron o no estuvieron interesadas ni capacitadas.
(más…)

Continuar leyendo Recuperemos a las mujeres pintoras de la historia

Pintura digital y aplicaciones para pintar

pez de coloresPinguinos de Cristina Alejos

Hoy en día tenemos un buen montón de aplicaciones informáticas con las que se puede pintar. Se han desarrollado los pinceles, lápices, aerógrafos, cubos de pintura y plumas con las que realizar los dibujos y pinturas igual que si estuviésemos trabajando al modo tradicional. La gran diferencia es que la creación es puramente digital, los materiales son digitales y las herramientas pictóricas también.

(más…)

Continuar leyendo Pintura digital y aplicaciones para pintar

Artistas de Pintura e Ilustración Digital

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:7 comentarios

Estos son algunos pintores e ilustradores modernos que utilizan la informática y las nuevas aplicaciones por ordenador para pintar. Se trata de pinturas creadas completamente con el medio digital:

  • Kristian Russell
    Kristian Russell
  • Hiroshi Yoshii
    Hiroshi Yoshii
  • Glenn Mitsui
    Glenn Mitsui
  • Lyn Bishop
    Lyn Bishop
  • Ciro Marchetti
    Ciro Marchetti
  • Suzane Staud
    Suzane Staud
  • Greg Klamt
    Greg Klamt
  • Ileana
    Ileana
  • Marc Riden
    Marc Riden
  •  Jason Brooks
    Jason Brooks
  • Lydia Hess
    Lydia Hess
  • Daniel Egneus
    Daniel Egneus
  • David Ho
    David Ho
  • Alessandro Bavari
    Alessandro Bavari
  •  Kent Oberheu
    Kent Oberheu
  • Los personajes de Christian Montenegro
    Christian Montenegro

(más…)

Continuar leyendo Artistas de Pintura e Ilustración Digital

Los Bodegones de Paul Cezanne

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:23 comentarios

Las pinturas de Cezanne están muy bien construidas, tanto en formas como en colores. En los bodegones que presento en esta entrada se puede apreciar la sabiduría que tenía este artista aplicando pinceladas y suaves capas de colores.

Que nadie diga que pintar bodegones es aburrido, o una tontería o no sirve para nada.

Lo que pintó Cezanne utilizando como motivo las composiciones con frutas, objetos y manteles, es impresionante y no entiendo porqué me gustan tanto que me gustaría comerme esos melocotones, albaricoques, ciruelos, y todo! uhmmm!!! que bueno!!!

(más…)

Continuar leyendo Los Bodegones de Paul Cezanne

Estilo pictórico: Naïf o estilo ingenuo

Este estilo es sencillo técnicamente pero resulta más complicado temáticamente. Lo que las obras pueden expresar con este estilo es infinito, no está sujeto a unos temas determinados. A veces, estos temas pictóricos del estilo Naïf también están muy relacionados con el subconsciente del artista, un poco como el estilo surrealista.
En esta entrada solo voy a tratar el estilo en sí mismo, las formas y los distintos modos de pintar.
Hay que saber que cada artista Naïf aporta a su pintura sus temas particulares y con ello se genera un mensaje, que puede ser más o menos interesante.

Técnicamente es un estilo despreocupado por impresionar con una representación exacta de la realidad, es decir, no pretende hacer una copia realista. El estilo Naïf deja fluir la mano y permite que el estilo interno o personal de la persona aflore y le de forma al mundo. Con esta pequeña libertad, que le permite el artista a su propia mano, surge una forma de representación íntima, sencilla y a la vez compleja, puesto que cada persona tiene una forma de dibujar y pintar. Cuando alguien copia el estilo de otro está forzando a su mano. Sin embargo, el estilo Naïf requiere que la persona deje surgir su propio estilo personal gracias a esta despreocupación del aspecto realista.

(más…)

Continuar leyendo Estilo pictórico: Naïf o estilo ingenuo

Estilo decorativo, Arts & Crafts o Arte decó

William Morris (1834 –1896) fue el principal creador del movimiento Arts and Crafts de Inglaterra, que duraría entre 1920 y 1939.

En aquella época la revolución industrial había generado una serie de productos en masa donde se perdía la calidad plástica de los productos artesanos, más elaborados y bien acabados.
Como reivindicación contra el modo de hacer las cosas de las fábricas, se desarrolló un movimiento artístico que imitaba la estética artesana (regreso al estilo medieval, más decorativo), y reivindicaba así a los antiguos maestros de gremios artesanos, destruidos tras la revolución industrial.

(más…)

Continuar leyendo Estilo decorativo, Arts & Crafts o Arte decó

Pintar las montañas: Escuela pictórica del Río Hudson

Albert Bierstadt - Tormenta en las montañas rocosas

Albert Bierstadt, Tormenta en las montañas rocosas, 1886

Las grandes panorámicas de montañas de la escuela pictórica del Río Hudson.

Creo que para aprender a pintar las montañas existen una buena serie de maestros en la escuela del Río Hudson, escuela americana de mediados del siglo XIX.

Destaca la panorámica y el buen uso del color y la luz. Las pinturas son realistas y buscan la representación de los detalles como elemento importante para crear la belleza.

(más…)

Continuar leyendo Pintar las montañas: Escuela pictórica del Río Hudson

Bases para trabajar con Acuarelas

Las bases para pintar con la técnica de la acuarela son una serie de normas e ideas lógicas para que pintar con acuarelas se convierta en un proceso más fácil, controlable y cómodo para el artista.

Listado de cosas a tener en cuenta cuando pintamos con acuarelas:

    1. Saber dibujar. Se pueden usar los lápices acuarelables.
    2. Pintar desde lo más claro hacia lo más oscuro.
    3. Aprender a controlar la transparencia y la opacidad en la pintura.
      El color se aclara con agua, no con blanco, para permitir que persista el tono y la calidad de las pinturas de acuarela.

(más…)

Continuar leyendo Bases para trabajar con Acuarelas

William Turner y la Filosofia de lo Sublime

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios

Lo sublime es una categoría estética, derivada del escritor griego Longino, y que consiste fundamentalmente en una belleza extrema, capaz de arrebatar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar dolor por ser imposible de asimilar.

El concepto de lo «sublime» fue redescubierto durante el Renacimiento, y gozó de gran popularidad durante el Barroco, durante el siglo XVIII alemán e inglés y sobre todo durante el primer Romanticismo.

Según Longino, hay cinco caminos distintos para alcanzar lo sublime: «grades pensamientos, emociones fuertes, ciertas figuras de habla y de pensamiento, dicción noble y disposición digna de las palabras».

(más…)

Continuar leyendo William Turner y la Filosofia de lo Sublime