Vida
La Vida ofreciendo su mano y su ayuda. Una oportunidad para el ser humano perseguido por la muerte. Una pintura expresionista y dramática.
Vida. Pintura de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 80cm. Pintado en 2004.
La Vida ofreciendo su mano y su ayuda. Una oportunidad para el ser humano perseguido por la muerte. Una pintura expresionista y dramática.
Vida. Pintura de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 80cm. Pintado en 2004.
Árbol Japonés, pintura de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 80cm. Pintado en 2005.
Árbol Japonés, pintura de Cristina Alejos Cañada.
Camino entre árboles, pintura de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 80cm. Pintado en 2005.
Camino entre árboles.
(más…)
Creo que el Arte es un espejo creado por la especie humana como consecuencia de nuestra capacidad de tener conciencia de la existencia. Es un espejo creado para poder ver “Quienes somos”, un intento por comprender las cosas y su por qué.
El Arte forma parte de la evolución de la inteligencia en nuestra especie. La propia evolución del Arte va estrechamente relacionada con la evolución del ser humano. Todo reflejo en el Arte de algo nuevo, expresa una toma de conciencia nueva de algo que existe en nosotros.
Animada por el concurso ideado en un blog llamado Éterante, voy a recopilar aquí algunas ideas, imágenes y direcciones que son mi idea de Kitsch.
La palabra Kitsch en mi opinión, designa una creación con dos ingredientes muy extraños que chocan entre si:
– El KIT, que es como un niño juguetón, que se divierte y crea a partir de lo que ha visto.
– Y el SCH… que es como un carácter diabólico incrustado en el pobre niño. Asi pues, cierto tono despreciable, depresivo, ridículo, horrendo… en general, que nos proboca repulsión y que es una especie de veneno inyectado en la obra. El Kitsch es un estilo visual que a veces nos provocará risa y otras una fuerte angustia, pasando por otras sensaciones que en definitiva son fuertes llamadas de atención hacia el «niño».
El arte de la india antiguo se conoce como arte hindú porque sus pinturas representan a las divinidades del hinduismo. Por ejemplo esta pintura con el dios Vishnu.
Se caracteriza por el estilismo peculiar de sus figuras.
Características generales:
Aquí presento mis primeras imágenes de fractales creadas con Apophysis 2.
Con esta entrada inauguro la nueva sección de obras y creaciones mías donde voy a ir metiendo mis propias pinturas (plásticas y digitales). La creación de fractales es sencilla y divertida y me ha animado a la creatividad.
Aquí el sitio web de esta aplicación informática que permite crear imágenes de fractales: Apophysis.org
Estos experimentos con el programa informático requieren paciencia y lógica con las herramientas que se proporcionan.
El estilo pictórico que voy a analizar a continuación nace de la unión de la pintura con el trabajo informático. El ordenador, utilizando un algoritmo genera imágenes.
Es este un estilo experimental de creación abstracta. Se puede dominar el carácter de la forma pero no la forma concreta. Se puede hacer mucho juego con esta experimentación y extraer resultados asombrosos pero creo imposible el control total de la técnica.
Heurística matemática en la pintura
Muchas veces terminar un cuadro es muy costoso. Nuestra pintura no es como queremos. Sabemos que hay una serie de problemas pero nos cuesta verlos y no hayamos la resolución. Para adelantar en nuestro dilema con el cuadro vamos a utilizar nuestra capacidad heurística.
Esta es una breve enumeración de los elementos más importantes a tener en cuenta para la creación o composición de imágenes.
Composición Rule of thirds de Nevit Dilmen.
Se refiere a la idea de movimiento, paso, cambio y fluir: variedad, sucesión y unidad son el fundamento de la composición. Ritmo es la unidad en el cambio, unidad en la variedad (movimiento ordenado). Tiene tres factores fundamentales: Líneas, masas y tonos.
– Las líneas dotan a la obra de sentido dinámico y psicológico. Direccional.
– Las masas y tonos constituyen los pesos visuales.
– El uso de los elementos compositivos en el espacio.