El Chopo y el Baobab
El Chopo y el Baobab, de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 65cm. Pintado en 2008.
El Chopo y el Baobab, de Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 65cm. Pintado en 2008.
Muchacha a orillas del mar, fragmento copiado y versioneado del cuadro «Muchachas a orillas del mar» de Puvis de Chavannes, pintado por Cristina Alejos Cañada. Óleo sobre lienzo. 100cm x 80cm. Pintado en 2007.
Muchacha a orillas del mar de Cristina Alejos.
Pintura creada por petición de mi padre, tomando como modelo la obra «Muchachas a orillas del mar» de Puvis de Chavannes, pero con solo esta muchacha.
Esta sección sirve para recopilar consejos para la vida, las artes y el desarrollo personal. Y en especial la dedico a Fromm por ser un increible humanista y pensador. Los filósofos son los artistas del pensamiento. Me gusta leer a Jose Antonio Marina y a Eduardo Punset, pero sobretodo, he leído mucho a Erick Fromm, un humanista con fe en el amor.
¿Qué es la Globalización?
La palabra o concepto «Globalización» empezó teniendo un significado de unificación y conexión mundial (mundialización) pero hoy en día es sinónimo de «pérdida de los derechos humanos».
Este concepto ha sufrido la misma problemática que en su día ocurrió con el concepto «Comunismo».
El Comunismo que en su inicio quería hacer comunes las propiedades para todos los ciudadanos pasó a ser rápidamente «todo es del Estado».
RECOPILACIÓN DE BLOGS DE ARTE, PINTURA, ILUSTRACIÓN, IMAGEN, DISEÑO Y BLOGS DE ARTISTAS CON SUS OBRAS. ADEMÁS DE OTROS BLOGS INTERESANTES. Entradas relacionadas con Mundo Blog Blogpintura The Google Art…
Hay un mito sobre los artistas como personas muy propensas a volverse locas, convivir con la locura, hacer extravagancias, escandalizar, tomar drogas y hacer lo que les da la real gana. A veces este factor locura es una forma de vida o actitud. Otras veces una ficción provocada.
Voy a reflexionar un poco sobre por qué ha habido y hay tanto artista loco.
(más…)
El grafiti es una técnica pictórica de muy reciente creación y que consiste en pintar con pintura de spray en paredes, objetos urbanos, medios de transporte urbanos y otros elementos de la ciudad.
Inicialmente, la «pintada en la pared» es una expresión rápida para dejar escrito un mensaje, una protesta, una idea o solo el nombre de alguien.
La evolución comienza cuando el grafiti se empieza a usar como firma (los “tag”) y para señalar la presencia de alguien en un sitio. El grafiti deja de expresar una idea concreta, algo sobre alguna idea o sobre alguien, y en su lugar, se centra en el autor que ha pintado una firma, a sabiendas de que esa firma se hace famosa, puesto que está en un sitio donde mucha gente la puede ver. A partir de aquí evoluciona la estética de la tipografía, se trabaja más el diseño de las formas, los colores y la composición. Todo esto unido a la ilustración y las pinturas.
Jason Brooks es uno de mis más admirados ilustradores modernos. Su estilo está muy extendido pero considero que es este artista uno de sus mejores creadores. Con una frescura y elegancia admirable trata temas frívolos, del mundo de la moda, con personajes «modernos» de un mundo rico y glamoroso.
Sus chicas siempre delgadas y bellas, del mundo de las pasarelas. Sus ojos son estilizados y sensuales. La mujer siempre vestida a la moda, con lo mejor del diseño contemporáneo. Un suave erotismo femenino muy enlazado con la composición completa de la imagen.
La luz natural o las iluminaciones artificiales generan brillos en materiales metálicos, cristales y plásticos. Normalmente la luz suele ser bastante intensa y los colores vivos, con bastante trabajo armónico y degradados perfectos.
Estilo del cómic pero desarrollado de un modo más expresivo por el artista pintor Roy Lichtenstein. Pintura Pop.
El cómic es una técnica donde el dibujo va desarrollando una historieta y cada imagen debe ser expresiva e integrar ideas, sentimientos, sensaciones y todo lo necesario para que se comprenda la historia narrada junto a las emociones que la acompañan. Por ello, el dibujo logra una muy buena expresividad puesto que los dibujos son limitados y se concentra el mensaje en cada uno de ellos. Esta especial capacidad y potencia expresiva de, sobretodo, algunas de las viñetas aisladas de un cómic es lo que Roy Lichtenstein admiraba de este medio. Por ello, decidió tomar esas imágenes y mostrarlas y potenciarlas por medio de la pintura en gran formato. El cambio de formato y la buena selección de las imágenes son claves en el éxito de este estilo.
Muchas personas se quejan de que no pueden comprender algunas obras catalogadas como «obras de arte importantes». Y muchas veces piden a la gente que ha estudiado arte que les explique una obra.
Sin embargo, comprender una obra de arte no solo depende de conocimientos sobre la historia del arte y los artistas. Es más, lo mejor de la historia del arte son un 20% de líneas de texto entremezcladas con un 80% de historia pura y dura muy rollera. Llegar a comprender algunas cosas sobre arte requiere un aprendizaje largo y muy extenso, relacionado con las culturas del mundo y los momentos histórico-sociales.
Soy de la opinión de que una buena obra de arte debe ser expresiva por si misma, capaz de conmover, emanar sensaciones o provocar pensamientos, sin necesitar que el artista tenga que explicarnos sus objetivos personales, más o menos logrados. Creo que la obra de arte debe tomar independencia de su creador una vez finalizada.
Esta es mi preferencia expresiva en las obras de arte (me parece muy bien que a otros artistas les guste explicar lo que dice el cuadro y yo también lo hago) Y ahora, partiendo de ésto, voy a dar una serie de claves que yo utilizo personalmente para intentar comprender la obra de otra persona. Esto (debo recordar) es mi forma de hacerlo y no pretendo dar clases a nadie. Las claves son independientes unas de otras, cada espectador utiliza una o varias.