Pintar el caos

Franz Marc y una explosión de fuerzas

Pintura de Franz Marc, Tyrol.

Hay artistas que pintan e inventan el caos como extraordinario movimiento vital.
Se define el caos como lo impredecible. Su contrario es el Cosmos (sistema ordenado) o Universo, que según parece, es el orden tras el caos que produjo el Big Bang. Por lo que deduzco que para crear “Universos” primero hay que superar el caos.

(más…)

Continuar leyendo Pintar el caos

La concentración: amplificar o minimizar

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:6 comentarios

Caballero de la mano en el pecho, Greco

“La concentración es la técnica para canalizar y someter a la más sutil y poderosa de todas las fuerzas de la naturaleza: la energía mental o pensamiento.”

“No es lo mismo una mente dispersa y fragmentada que una mente estable y bien gobernada, una mente caótica y confusa que una mente clara y penetrativa, una mente difusa y agitada que otra encauzada y sosegada.”

“Concentrarse es fijar la mente en un punto con exclusión de cualquier otro.”

“La concentración es necesaria para hacer nuestra vida fecunda. Uno debe elegir un ideal y concentrarse plenamente en él. Sin distracciones. Solamente así puede obtenerse éxito en la vida. Los inestables, los eternos buscadores, los que prueban un poco de aquí y un poco de allá, sin decidirse jamás por un camino u otro, son perfectos ejemplos de dispersión.”

(Frases tomadas de la Página de la vida. http://www.proyectopv.org/)

(más…)

Continuar leyendo La concentración: amplificar o minimizar

¿Qué es la moda?

Las apariencia, pintura de Ana Roldan

«Las apariencias» de Ana Roldán.

Me interesa comprender porqué la moda en la ropa y la forma de vestir tienen tanta importancia en la sociedad. El arte y la pintura expresan los que la sociedad contiene y es por ello que las obras de muchos artistas tratan estos temas. A lo largo de la historia, la moda se ha desarrollado y ha ido cambiando igual que lo hacen sociedades y personas. Se adapta a necesidades nuevas y desarrolla la creatividad humana. La moda es un arte, una técnica y una herramienta de poder. ¿Pero qué es?

(más…)

Continuar leyendo ¿Qué es la moda?

Ilustración de Moda

Urban Traveler de Heage
Ilustración de Heage (http://www.heage.com/)

La Moda unida a la ilustración contemporánea tiene un fabuloso potencial expresivo – estético.
Los ilustradores dedicados a pintar modelos de pasarela, diseños nuevos de ropa, y en general todo el mundo de la moda contemporánea y futurista (ya que exponen propuestas de diseño), utilizan tanto técnicas digitales como clásicas de dibujo y esbozo.
Existen muchas galerías digitales de ilustración (on-line) para promocionar estos estilos y técnicas contemporáneos.

La ilustración de moda tiene un impresionante potencial gracias a que se basa en un trabajo sobre la figura humana y permite muchísima creatividad y estilos diversos. En ellas podemos ir descubriendo artistas de diversos estilos y formas expresivas:

http://www.illustrationweb.com/

(más…)

Continuar leyendo Ilustración de Moda

Pintar vestidos clásicos y prerrafaelistas

Corazones son triunfos, de Millais

Corazones son triunfos, de Millais.

Continuándo el tema de la vestimenta en la pintura y su función en los cuadros, expongo aquí algunas pinturas que, sin los elaborados trajes, perderían su gran atractivo. Meninas de Velazquez y retratos de Millais. Mucha atención a los pliegues y detalles en las ropas clásicas o antiguas.

Pintar los vestidos es el gran trabajo del pintor en estos cuadros.

(más…)

Continuar leyendo Pintar vestidos clásicos y prerrafaelistas

Vestuario japonés en la Pintura Ukiyo-e

Vestuario japonés

Este es el primero de una serie de temas que tratan sobre las ropas, trajes, vestidos, vestimentas humanas de la pintura figurativa.
Uno de los estilos más antiguos y que reflejan mucho interés por este tema es la pintura japonesa (ukiyo-e).
El gran atractivo de estas obras gráficas aumenta gracias al vestuario utilizado y expuesto en sus figuras.
Con el estilo japonés antiguo, las formas lineales del dibujo, suaves y bastante planas generan unos contornos fluidos y un movimiento tranquilo.

El tema de las Gheisas destaca en estas obras, puesto que son pinturas que buscan la belleza. Con los ropajes se añaden elementos decorativos, estéticamente interesantes, colores más llamativos y accesorios u objetos que connotan más ideas y sensaciones.

Los trajes, la moda, son un importante tema refejado muy bien en las obras pictóricas de los maestros japoneses.

(más…)

Continuar leyendo Vestuario japonés en la Pintura Ukiyo-e

FELIZ 2009 A TODOS LOS ARTISTAS

  • Categoría de la entrada:Mundo blog
  • Comentarios de la entrada:10 comentarios

Hasta después de Reyes!!! Me traslado a un piso donde por fin tendré un taller para pintar!! Mucha suerte y alegría en el año 2009 para todo el mundo!!!

Continuar leyendo FELIZ 2009 A TODOS LOS ARTISTAS

Grafiti en el suelo

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:29 comentarios

Kurt Wenner

Presento dos Artistas pintores o grafiteros que eligen el suelo para crear efectos impresionates con sus pinturas. Estos tipos de grafiti y pintura mural suelen realizarse con ceras y pinturas más manejables que el espray.

En las páginas web que añado abajo hay más artistas de este estilo / técnica.

Las pinturas urbanas en el suelo tiene una gran diferencia con las pinturas en pared puesto que el punto de vista del espectador al ver una pared es directo y abaraca toda la imagen, mientras que las imágenes en el suelo tienen una perspectiva y profundidad que aporta el plano extendido en el suelo.

(más…)

Continuar leyendo Grafiti en el suelo

Estilo pictórico – Infografías

Mapa de la unesco World Heritage

La infografía o diseño infográfico son las imágenes creadas para educar, explicar y ver visualmente algo que hay que comprender o que aporta información. Para ello se conjugan muchos elementos gráficos que aportan las ideas y conceptos a mostrar. Principalmente se usan esquemas, flechas y líneas de señalización o relación, textos explicativos, mapas, planos, dibujo técnico, imágenes desconstruidas (seccionan de las formas), gráficos del tipo estadístico y otros elementos de datos puros. Pero también mucha ilustración y dibujo, que pueden ser desde un estilo plano y lineal hasta uno realista / 3d o fotografías.

En resumen: INFO (información) + GRÁFICA (Imágenes)
(más…)

Continuar leyendo Estilo pictórico – Infografías