Rotuladores

La técnica del rotulador es genial para crear ideas rápidas que se colorean con su tinta líquida. Permite mucho dibujo y una rápida forma de colorear. Si además se le pone trabajo, el resultado puede ser muy espectacular. El rotulador es muy expresivo porque se basa en la línea como elemento gráfico principal y además puede aportar direcciones, ritmos, puntos, texturas, masas de color, tachaduras, frotados, mezclas de color entre los colores en el propio papel, etc. Y si además se mezcla con dibujo, pinturas de otro tipo e incluso collage (papeles o fotos pegados), aumenta su riqueza, su mensaje y expresión.

Acetaldehido es un gran pintor expresionista, aquí presento algunas de sus obras que le he robado por dejárselas en mi ordenador.

(más…)

Continuar leyendo Rotuladores

La ley de la Atracción

“El secreto” es un documental creado por Rhonda Byrne (www.thesecret.tv) que nos habla del poder o ley de la Atracción que poseemos todos los seres humanos al tener mente y conciencia.
La ley de la Atracción es una energía por la cual aquello que pensamos se convierte en nuestra realidad, nuestra vida.

(más…)

Continuar leyendo La ley de la Atracción

Preparar lienzos y telas con mucho mimo

Imprimar es la preparación de las telas o lonas en los bastidores de madera. La diferencia con los cuadros en blanco que venden en muchas tiendas de chinos y otras de arte, es la elasticidad que en la tela se puede lograr.

Al pintar es necesario que la tela sea fuerte pero no totalmente dura, pues esa es la diferencia con la pintura sobre tabla. Es decir, las telas sobre bastidor permiten que las manos y los pinceles sientan un soporte capaz de recibir sus movimientos, cediendo un poco ante la fuerza pero volviendo al sitio rápidamente.

Imprimar o preparar lienzos

(más…)

Continuar leyendo Preparar lienzos y telas con mucho mimo

Abdul Vas y jugar con la pintura agresiva

Abdul Vas, nacido en Venezuela, es un artista sorprendente al que me gustaría presentar aquí.

Abdul Vas

Las pinturas de Abdul poseen un aspecto gráfico parecido al del gouche en el papel. La pintura corre en el lienzo como la tinta negra resbala en el papel. Y con esto, simplifica gesto y color, sintetizando la expresión igual que pretenden los buenos bocetos.
Y hace bien al sintetizar la técnica porque ya su mensaje es bastante complejo. Efectivamente, la pintura logra expresar hoy en día ideas y sentimientos que no son tan fáciles de comprender pero que el alma de un artista encuentra como energía que transforma en obra.

La obra de Abdul Vas es una crítica al ser humano agresivo, a las matanzas de animales y al poder destructor. Sus personajes sangran y son rotundos con el trazo negro que los define.
La excitación que produce su obra se basa en una expresión igual de agresiva. Y el arte, espejo de la humanidad, vive la misma exaltación que el hombre en su batalla.

(más…)

Continuar leyendo Abdul Vas y jugar con la pintura agresiva

1 año de Pintura y Artistas

Bebe de Anne Geddes

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! Hace un año comencé a expandirme a través de la red gracias a un blog dedicado a la Pintura y los Artistas.
En este año he creado 29 temas sobre artistas, 25 estilos pictóricos, 28 temas de técnica, 17 de ideas y filosofías , 12 temáticas pictóricas, además de 15 consejos para desarrollar el arte, 8 galerías de fotos gratis y 18 presentaciones de obra propia. En total 241 entradas publicadas, 1000 comentarios (redondo) y 430 imágenes.
Gracias a Google Analytics se que me visitan entre 200 y 800 personas cada día y me han puesto un Ranking de 3 sobre 10.

(más…)

Continuar leyendo 1 año de Pintura y Artistas

La psicodelia pictórica

ZENA SANTOS
Pintura de Zena Santos

La psicodelia es un estado exaltado y revolucionario. Se caracteriza por la abundancia lineal y colorista.
El estilo psicodélico en pintura nació en los años 60, en diseño gráfico. Hoy en dia se sigue utilizando con ténicas digitales y variaciones en el estilo inicial.
En los diseños predominan las formas radiales, espirales, clonaciones, repeticiones, expansiones de formas… Igual que si estuviesemos drogados y viesemos el mundo con gran transtorno mental.
El resultado es un mundo con leyes propias, sin gravedad, sin leyes, libre y fantástico.
Destacan mucho las combinaciones de colores, tanto armónicas como contrastadas. Y por supuesto, el uso de la línea.

(más…)

Continuar leyendo La psicodelia pictórica

Mis motivos – objetivos para pintar

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios


Pintar es una afición para muchísima gente, un desarrollo genial de sus personalidades. Una forma de expresión y de realización. Un placer y una experiencia.
Pero para otra gente es un trabajo, una necesidad, un deseo demasiado fuerte.

Mucha gente en este mundo desaría poder vivir del arte, pues la pintura como afición es un placer, reconfortante. Si además se venden las obras, una gran felicidad.

Pero para evitar que tanta gente se dedique al arte la sociedad tiene sus sistema competitivo, de descarte de talentos y por lo tanto, vivir del arte, es una de las profesiones más difíciles, camuflada de comercio puro y duro, manipulada y sometida a la voluntad de galerías y comerciantes.

Efectivamente, mucha gente que desearía dedicarse a pintar bellas imágenes, descarta esta profesión por lo «imposible». Muchos guardan la pintura como una afición que les aporta una dieta ligera de felicidad.

Otros pintan lo que les pinden y así siguen con los pinceles, desarrollando la técnica y viviendo de ello. Pero no tienen libertad.

Y otros, como yo, trabajamos en otras cosas e intentamos trabajar en esto solo cuando tenemos tiempo libre.

(más…)

Continuar leyendo Mis motivos – objetivos para pintar

Los objetivos pictóricos

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios

Los objetivos pictóricos de una persona son las profundas motivaciones que le motivan para querer crear arte. Son el «por qué pintamos» y suele estar motivado por el «qué» y el «cómo» pintamos. Ideas y estilo pictórico derivan en acción.

Cada artista está motivado por unas razones y cada artista tiene o debe tener unos objetivos creativos en relación con sus propios motivos personales para hacer las cosas. Es decir, para mi, objetivos y motivaciones en el caso del arte son lo mismo. Un motivo para pintar es un objetivo artístico porque esa razón que motiva al artista es la que enfoca totalmente los deseos del creativo.

3 edades del hombre - Picasso

*Las 3 edades del hombre de Picasso

En resumen, son una motivación, una ilusión, idea, sentimiento, etc, gracias a los cuales nos ponemos en marcha, preparamos el caballete y las pinturas, empezamos a pintar y lo más tremendo, sabemos lo que queremos pintar gracias a nuestro objetivo-motivo. La motivación interior y las decisiones que se toman por ésta, nacen de nuestra personalidad y son la esencia de nuestro arte.

(más…)

Continuar leyendo Los objetivos pictóricos

Paciencia, aburrimiento y errores en el arte

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:7 comentarios

Retrato del paciente granjero, Van Gogh

Retrato del paciente granjero, de Vicent Van Gogh.

Los artistas tenemos que tener paciencia para desarrollar nuestro arte, para entender o captar lo que necesitamos crear, para tener mayor creatividad y para creer en nosotros mismos. Esta es uno de los consejos – clave dados por Erick Fromm en su Práctica de un arte.
Un gran enemigo de la paciencia es el aburrimiento. Y las consecuencias inevitables en el trabajo con más o menos paciencia y aburrimiento, son los errores.
Si no tenemos paciencia, ni aburrimiento ni errores, entonces es que no estamos haciendo nada.

Paciencia Artista!! Motivaté contra lo aburrido!! Y permite equivócate, pues aprenderás.

(más…)

Continuar leyendo Paciencia, aburrimiento y errores en el arte