Fotos Gratis Hojas de Otoño

  • Categoría de la entrada:Fotos gratis
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Hojas de otoño

Hojas de Otoño en un parque de Francia. Los colores brillantes, rojizos y dorados de las hojas contrastan con el suelo asfaltado del camino que está junto al parque.

Fotografía de libre uso, para lod diseñadores y artistas.

(más…)

Continuar leyendo Fotos Gratis Hojas de Otoño

La actitud creativa

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:14 comentarios

La vida auténtica

La actitud creativa es la forma de vivir una vida auténtica, creada por nosotros mismos.
Erick Fromm, en su libro llamado “La vida auténtica” nos habla de las condiciones que hace falta cumplir para poder tener una actitud creativa.
¿Vives la vida como un artista? ¿Tu forma de actuar se corresponde con tu ser creativo? Estas son algunas preguntas que podemos habernos planteado alguna vez relacionado con este tema.

La actitud creativa es el único camino para la autenticidad y la creatividad ilimitadas. Y por ello, aquí presento un resumen de su texto, para la sección de consejos.

(más…)

Continuar leyendo La actitud creativa

Pintura y Artistas cumple tres años

3 añosHoy, 29 de Enero de 2011, hace justo tres años que empecé Pintura y Artistas simplemente para bloguear sobre artistas y pinturas.

Al poco, el 16 de Febrero, metí mi primera entrada de texto en el Blog: EL valor de una imagen. Con un texto de inicio que ya dejaba ver lo que se avecinaba…

Después de 367 temas metidos en el blog, con unos 3800 comentarios, de 2.000 a 3.000 visitas al día y nuevas secciones como la de Ejercicios, debo reconocer que ha sido un año, este 2010, muy poco fructífero. Este año solo he podido crear 60 nuevos temas.

(más…)

Continuar leyendo Pintura y Artistas cumple tres años

El vendedor de cuadros más grande del mundo

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:127 comentarios

Subastas en la galeria Christie´s

El Vendedor Más Grande del Mundo es un libro best seller de Og Mandino. Habla de diez leyes o consejos para lograr ser el mejor vendedor del mundo.

Vamos a intentar aprender a vender nuestras obras pictóricas, nuestros dibujos y trabajos artísticos por medio de este libro, un tanto especial, bastante lleno de espíritu y con una muy buena base: el optimismo.

Voy a ir transformando sus enseñanzas para adaptarlo a nuestro tema: la pintura. Respetaré el texto y añadiré mi forma de entenderlo aplicado a vender arte. Si el trabajo de un vendedor es la actividad, el negocio con la gente que va a comprar y la comunicación, el éxito del pintor está principalmente en su capacidad de producción. Por ello, muchas de las leyes o consejos las entiendo en el sentido de creación de la obra ,puesto que si no hay obra no hay venta posible. Pero no debemos olvidar que para vender hay que llevar a cabo también la comunicación y negociación de los vendedores.

Arriba: Foto de una subasta de pinturas en la famosa galeria de arte Christie´s de Londres. Un ejemplo de venta muy cara.

(más…)

Continuar leyendo El vendedor de cuadros más grande del mundo

Dibujo de un pueblo con lápices grasos

  • Categoría de la entrada:Ejercicios
  • Comentarios de la entrada:5 comentarios

Dibujo con lápices grasos

Ejercicio paso a paso para dibujar con los lápices grasos una vista de un pueblo con sus casitas y tejados. En él, los contrastes blanco y negro marcarán el espacio y la luz.

Los lápices grasos sirven muy bien para dibujo artístico. Permiten dibujar sobre prácticamente cualquier superficie, por lisa que sea, incluida porcelana, plástico y vidrio. Por ello, se suelen utilizar para papeles satinados, como el papel Bristol brillante o el papel cuché, pero también sirven para papeles rugosos, como el de acuarela.

Para empezar utilizaremos solo el negro. Necesitaremos una cuchilla, cúter o cuchillo para sacarle punta.

Si le aplicamos mucha fuerza al lápiz sobre el papel, notaremos que deja un negro muy profundo. Si lo utilizamos suavemente podemos hacer tonos más claros, para hacer grises.

Es muy difícil de borrar pero podemos intentar raspar la grasa del lápiz en el papel con el bisturí o cuchilla, suavemente sin romper el papel. Podemos utilizar una goma moldeable (no de plástico),  para aclarar zonas y sacar brillos.

(más…)

Continuar leyendo Dibujo de un pueblo con lápices grasos

Técnica de Absorción o Tonking y Rascado de la pintura

Dibujo con Frotado de Max Ernst

Presento en esta entrada dos técnicas básicas para óleo y acrílico: la Absorción o Tonking y el Rascado.

La técnica de Absorción

Se utiliza con la pintura húmeda o recién aplicada. La técnica de Absorción se conoce también como Tonking, en honor a su inventor, el profesor Tonks, que enseñaba en la Slase School of Fine Arts de Londres a principios del siglo XX. Se trata de la supresión parcial de la pintura. Esta técnica se creó para arreglar o mejorar obras donde el exceso de pintura suponía un defecto.

Se puede absorber la pintura sobrante con un paño mojado en disolvente, o con papel absorbente.
Creará suavidad en la pintura donde podremos volver a pintar la forma correcta.

(más…)

Continuar leyendo Técnica de Absorción o Tonking y Rascado de la pintura

Técnica del Frotado o Frottage

Dibujo con Frotado de Max Ernst
El frotado en óleo se realiza con papeles sobre el lienzo. Si se desea modificar la técnica, se puede utilizar papel de periódico, papel absorbente e incluso trapos de tela. Pero la técnica básica es con papel no absorbente, para que la pintura permanezca en el lienzo.

Las técnicas de Frotado o “Frottage” sobre papel permiten poner una textura debajo de la hoja, por ejemplo, una moneda, una hoja seca de un árbol, cualquier textura sobre la cual ponemos el papel. Y a continuación, frotando con una barra de color, un lápiz de grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permiten atrapar la textura en la hoja de papel.

(más…)

Continuar leyendo Técnica del Frotado o Frottage

La Sociedad para el Arte de la Imaginación

Isabelle Planté

Un sitio web con artistas contemporáneos dedicados a la creación de imágenes imposibles, de auténtica fantasía: http://www.artofimagination.org/

El Arte de la imaginación, su definición:

«Este arte puede ser llamado por muchos nombres – Realismo Fantástico, el surrealismo, el realismo mágico, el arte visionario, Arte Cósmico y arte de inspiración, sin embargo la obra no es puramente abstracta o realista rígidamente. Los miembros de la Sociedad de trabajo de forma independiente unos de otros en varios países sin embargo, su trabajo muestra una ética coherente.»

(más…)

Continuar leyendo La Sociedad para el Arte de la Imaginación

Jack Lipowczan

JACK LIPOWCZAN

Pintura de Jack Lipowczan titulada «Si Mephisto pudiera soñar».

Jack Lipowczan nació en 1951 en Polonia. Asistió a la universidad polaca de arte más importante – la Academia de Bellas Artes de Cracovia, que terminó en 1976 la obtención de un Máster en diseño gráfico. Inmediatamente después de sus estudios, trabajó como asistente de diseñador de escena para los Estudios de Cine Polaco y también tuvo algunas exposiciones que muestran sus obras: óleos y dibujos.

Su web en: http://www.jacklipowczan.com/

Lo he descubierto por medio de la Sociedad por el Arte de la Imaginación:

http://www.artofimagination.org

Entrad en el mundo fantástico, colorido y lleno de objetos, personajes acrobáticos y seres de un mundo increíble.

(más…)

Continuar leyendo Jack Lipowczan