La pintura sobre vidrio es una aplicación de la pintura en un soporte muy versátil. Los objetos de cristal, una vez pintados, pueden utilizarse para el uso común o como objeto decorativo. Aunque por la calidad y el método de fijación de la pintura en el cristal, es aconsejable que los cristales pintados a mano y con métodos caseros se utilicen luego sólo como objetos decorativos.
Gracias a las nuevas pinturas para cristal desarrolladas para hacer manualidades, hoy en día es más fácil encontrar los materiales necesario y poder pintar sobre cristal.
Las barras de carboncillo son uno de los primeros materiales de dibujo con los que se empieza a trabajar cuando una persona quiere aprender muy bien a dibujar y para ello, debe practicar mucho. Se trata de finas ramitas tostadas hasta el punto ideal. Estas barritas son lo bastante blandas para deshacerse sin esfuerzo conforme la vamos rozando contra los papeles pero lo suficientemente duras para cogerlas, manejarlas y permitir que nuestra mano empiece a tomar experiencia y agilidad.
Con el carboncillo se pueden trazar líneas muy finas, sobre todo si se perfila, se le da punta, con una cuchilla. O también se pueden hacer grandes manchas, que según si apretamos más o menos, serán de un tono más o menos oscuro. Por esa variedad de trazos, es ideal para practica y hacer muchos dibujos, dejándonos trabajar rápidamente e incluso si lo deseamos, haciendo muchos detalles que requieren más tiempo.
La vida bohemia es aquella vida despreocupada que busca la alegría de vivir, los placeres mundanos y las compañías agradables. El término nació a partir de los gitanos que provenían de Bohemia (en la actual República checa) y que fueron a Francia a vivir. Su modo de vida en la sociedad francesa y sobre todo en la ciudad de París, hacia mediados del siglo XIX, inspiró un movimiento cultural con obras literarias y teatrales. La gente bohemia vivía la noche, en los salones, en los cafés y en los bulevares de la ciudad de París. Es muy famoso Moulin Rouge y Montmatre como lugares bohemios, pero añado abajo una lista de los sitios más bohemios de todo el mundo.
Vida Bohemia del Moulin Rouge (Cafés de París), pintado por Toulouse Lautrec. (más…)
Un texto genial del maestro de meditación OSHO, sobre la creatividad, la vida bohemia y el arte.
Ante la pregunta siguiente: En el pasado, todos los artistas famosos han sido conocidos por el lado bohemio de su vida. ¿Puedes decirnos algo sobre la creatividad y la disciplina?
Paisajes tormentosos, con grandes nubes, montañas gigantes con picos puntiagudos, formas rocosas muy llamativas, profundidad, altura, humedad… todo eso es lo que desprenden las impresionantes pinturas de un famoso pintor paisajista americano que sin embargo murió en el olvido: Albert Bierstadt.
Algunas de sus mejores pinturas
Pintura «Tormenta en las montañas rocosas.» – Storm in the Rocky Mountains (Mount Rosa), 1886, Brooklyn Museum, New York.
Artista pintor de acuarelas con un estilo clásico de acuarelas limpias, realistas, de colores muy bien entonados y luces perfectamente contrastadas y definidas. Un gran maestro del arte de pintar con acuarelas. Temáticamente muy dedicado a los campos, casas, paisajes típicos de su tierra, Pensilvania y temas donde se refleja la vida rural.
Thomas Kinkade fué un pintor que ha creado tantas obras que seguro que ya has visto alguna suya y no sabías que era de él. Incluso se generó un coleccionismo particular de su arte con las diversas temáticas de sus cuadros. Fue un pintor con un gradísimo éxito en vida, con cientos de páginas web donde se venden las reproducciones de sus pinturas en diferentes formatos (copias en tela o papel), con lo que ganaba los derechos de autor en todas las páginas web o sitios donde también se venden copias de sus cuadros. ¿Quién dijo que la pintura no es un negocio o que no da dinero?
Pintura «Luces de San Francisco», de Thomas Kinkade. (más…)
Pintar al verano, al otoño, a la primavera o al invierno es un tema pictórico muy agradecido y amplio. La naturaleza ofrece distintos colores, luces y formas según las estaciones del año y también pueden ser representados alegóricamente, con una figura humana o un ser inventado. He recopilado una serie de pinturas que tratan cada una de las estaciones para comparar las obras de diversos artistas, ver como se ha representado cada tema y así inspirarnos a la hora de crear nuestra propia obra pictórica donde la estación del año forme parte de la temática del cuadro.
Pintar una estación del año requiere diferenciar las luces más o menos potentes según el momento del año, los diferentes colores en la naturaleza según esa estación, el ambiente, la temperatura y otros factores climáticos.
Pintar el sentimiento y el estado de libertad es uno de los temas más importantes que se pueden encontrar en el mundo de la pintura. La libertad es un tema muy amplio y que conecta con todas las personas. Además, existen muchos tipos de libertad: social, política, religiosa, de expresión, sexual, etc. Buscando algunos cuadros para ver cómo se ha representado la idea de la libertad en la historia de la pintura, me he encontrado con muchos cuadros antiguos que hablan de momentos históricos concretos. La libertad ha tenido que ser conquistada durante siglos.
Una forma de representar esta idea de la libertad es pintarla como una figura, muchas veces una mujer. Las dos representaciones simbólicas más famosas con una figura que representan “la Libertad» son la pintura de Delacroix (con una mujer y la bandera) y la estatua de la libertad (una mujer con una antorcha).
Por otra parte, las acciones heroicas, los acontecimientos históricos y otras escenas con expresiones humanas, son también formas de pintar la libertad.
En esta entrada presento algunas ideas relacionadas con la idea de la libertad, las alegorías y formas de representar la idea de la libertad.
1- Pintar la Libertad de la sociedad
La sociedad y la gente tienen derecho a ser libres, tener un bienestar social y poder decidir por sí mismos su vida y su futuro.
Pintura titulada La libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix.
Esta pintura sigue siendo, en mi opinión, la mejor representación artística del concepto de Libertad. Se trata de un momento histórico clave, la revolución francesa. En la propia pintura se puede comprender lo que ocurre y se puede vivir el sentimiento de ser libres. Es un cuadro muy estudiado, analizado y podemos encontrar miles de explicaciones sobre él, pero sin duda, todo el mundo reconoce a la figura femenina como la clave de la obra, ella representa la idea de la libertad.
Así pues, la libertad tiene una forma concreta gracias a esta pintura de Delacroix. En esta pintura la libertad existe, tiene fuerza, está viva y viene hacia nosotros. Una obra genial y maravillosa. Incluso nos da un consejo para la vida: para lograr la libertad hay que luchar.
Para reclamar este derecho existe el derecho a manifestarse.
El verano es una estación que también merece ser retratada. En la pintura se suele tratar relacionado con el calor o el buen tiempo, la gente disfrutando de la vida y la abundancia de alimentación. Presento en esta entradas algunas buenas ideas para pintar el verano, una estación que además suele permitirnos pintar mucho gracias a las vacaciones y el buen tiempo al aire libre.