Pintura y Artistas cumple 5 años

Hoy, 29 de Enero de 2013, hace justo cinco años que compré este .com y empecé Pintura y Artistas simplemente para bloguear sobre los artistas y las pinturas.

5 AÑOS DE PINTURA Y ARTISTAS CON CRISTINA ALEJOS

¡5 AÑOS DE PINTURA Y ARTISTAS CON CRISTINA ALEJOS!
(más…)

Continuar leyendo Pintura y Artistas cumple 5 años

Video de Etera Studios sobre la Proporción áurea en la Naturaleza

Lo mejor de compartir temas en un blog es cuando la gente aporta su propio conocimiento y así me hacen conocer más a mi y al resto de gente en el blog. Muchas gracias Lola por enseñarme este video sobre la proporción áurea, creado por Etera Studios y Cristóbal Vila para mostrar con imágenes lo que significa y cómo está creada la proporción áurea o proporción de oro / divina. La belleza del documental es digna del tema.




(más…)

Continuar leyendo Video de Etera Studios sobre la Proporción áurea en la Naturaleza

El arte de Chen Jialing – dulzura y sabiduría milenaria

Las pinturas creadas con la técnica de tinta china de Chen Jialing son una impresionante conjunción de historia, modernidad, sensibilidad y calidad gráfica que solo un maestro chino de su categoría puede llegar a conseguir. Sus obras son pequeños detalles, dibujos de flores, pájaros, nubes o flores creados con las mínimas pinceladas y manchas de color pero acertados y ajustados en su forma de un modo impecable. Un control de la técnica china espectacular que solo se logra con el trabajo intenso de un pintor capz de continuar una tradición milenaria aportando modernidad.

Flor 1. Chen Jialing

Flor nº 1. Pintado con tinta china negra y colores puros. Obra de 1998, mide 33cm x 33cm.

(más…)

Continuar leyendo El arte de Chen Jialing – dulzura y sabiduría milenaria

Espirales áureas en las flores y plantas

La forma más eficaz de aprovechar el espacio y crecer es la distribución en espiral. Por eso las flores y las hojas o ramas, crecen con formas en espiral, rotando sobre un eje y con el ángulo áureo o ángulo de oro. Este tema es continuación de La Proporción Áurea.

Detectar las formas áureas es una afición apasionante, que puede llegar a obsesionar. Por una parte la belleza que contiene es muy atractiva. Por otra el misterio del cálculo y la cantidad de matemáticas aplicadas a este estudio es desbordante y me llama mucho la atención.

Fué al ver esta imagen, un joven Girasol de una belleza espectacular, cuando empezó mi locura por las proporciones áureas:

Belleza de un joven girasol

(más…)

Continuar leyendo Espirales áureas en las flores y plantas

La proporción áurea

La proporción áurea se basa en una médida o número llamado también áureo, de oro, y representado por la letra griega φ (fi) (en minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula). Es una proporción de más o menos: 2 + 1,6 , es decir, que una medida a=2 más otra medida b=1,618…. forman una medida que sumaría c= 3,618…. Aunque esta es la forma que yo me he inventado para acabar de comprender rápidamente esta proporción y para detectar que en una composición si que existe esta proporción áurea entre unas medidas a, b y c. Y que, por lo tanto, tienen este equilibrio mágico donde una medida contiene a otra más un poquito extra.

Medidas de la proporción áurea:

Medidas de la proporción áurea

(más…)

Continuar leyendo La proporción áurea

Sombras y reflejos en acuarela por el maestro Tasio

Eustasio Flors Meliá, llamado Tasio, fué un gran pintor de Castellón que vivió hasta los 76 años, falleciendo en 2004. Su arte está lleno de la potente luz de la Comunidad Valenciana. Tasio nos hace creer que la acuarela puede no ser tan difícil si dominamos muy bien el dibujo y tenemos gran paciencia para acertar con pinceladas y tonos.

Creo que viendo sus obras podemos aprender mucho, pues era un gran maestro del dibujo y de la acuarela.

Bicicleta, acuarela de Tasio

Bicicleta pintada por Tasio.
(más…)

Continuar leyendo Sombras y reflejos en acuarela por el maestro Tasio

Técnica del esgrafiado o rascado del óleo en pinturas de Paul Klee

La técnica del esgrafiado o rascado de la pintura se refiere a cuando hacemos dos capas de pintura y rascamos la capa superior. Se pueden usar diversas técnicas pictóricas. Por ejemplo, es famosa la que utiliza ceras manley, con las que se colorea el papel y luego se cubre todo con una pintura acrílica, de modo que no se fusiona con la cera y se puede rascar.

Pero en el caso del óleo existe un método que consiste en pintar una capa húmeda (es decir, que aún no se haya secado) y rascarla de modo que se vea la pintura seca de abajo o directamente el soporte. Esta técnica es la utilizaba Paul Klee para obras como las que presento.

Villas florentinas de Paul Klee

Villas florentinas (Florentinische villen) de 1926. Óleo sobre tela, 49,5 x 36,5 cm. Museo National d´Art Moderne, Paris.
(más…)

Continuar leyendo Técnica del esgrafiado o rascado del óleo en pinturas de Paul Klee

Se busca autor de este dibujo

  • Categoría de la entrada:Mundo blog
  • Comentarios de la entrada:8 comentarios

Un visitante del blog me ha pedido que haga esta entrada mostrando un dibujo que compró hace años, en 1988, realizado en carboncillo, mide unos 52 x 73 cm. Su…

Continuar leyendo Se busca autor de este dibujo

Alberto Datas y el uso del blanco

Alberto Datas fué un pintor gallego que pintaba grandes formatos con técnicas mixtas y expresividad gráfica acentuada por los blancos de fondo y las líneas negras. Para mi, un maestro del grafismo principalmente, pues las líneas rítmicas, las mezclas de colores y materiales, generan transparencias y texturas visuales muy bellas.

Distorsión , Alberto Datas

Pintura titulada Distorsión, de Alberto Datas.

Nació en A Coruña el 26 de Febrero de 1935. Falleció el 11 de Diciembre de 2007, con 72 años.

En su técnica destaca el uso del color blanco, el grafismo, los sutiles collages y la creación de manchas y trazos de colores sueltos muy expresivos.
Temáticamente sus obras son muy difíciles de comprender y de concebir. Son como un lio de pensamientos dudosos y algo dolorosos. Fragmentos incoherentes pero que contribuyen a crear una estraña belleza de formas coloristas y a la vez serenas, gracias a los espacios vacios, al blanco que neutraliza y al formato pequeño de los detalles y motivos.

(más…)

Continuar leyendo Alberto Datas y el uso del blanco