Coaching para artistas pintores – Preguntas y acciones

Timothy Ferris, autor del libro “La semana laboral de 4 horas”, nos anima a realizar nuestros sueños en su famoso Bestseller. En este libro explica algunas reflexiones que deberíamos tener en cuenta y nos da algunos métodos para motivarnos a trabajar en lo que nos gusta y realizar también nuestro sueños, lo que nos gustaría poder realizar en la vida.

El pintor en su taller

El pintor Adriaen Van Ostade en su taller. 1663, 38 × 35,5 cm. Óleo sobre tabla de roble. Gemäldegalerie Alte Meister.

(más…)

Continuar leyendo Coaching para artistas pintores – Preguntas y acciones

Aprender aerografía – el arte de los aerógrafos

La aerografía es una técnica pictórica que utiliza como herramientas un aerógrafo unido a un compresor de aire. La pintura se rocía sobre el soporte de modo pulverizado, lo que aporta a la obra una delicadeza similar a la imprenta. El pintor no toca el soporte ni las pinturas, y no se generan texturas físicas sobre la obra.

 Blue rapsody.

Pintura de Carl W. Röhrig, llamada Blue rapsody.

(más…)

Continuar leyendo Aprender aerografía – el arte de los aerógrafos

Pinturas en las Fallas de Valencia – Pistolas de aire y pintura

Falla del Pilar, ganadora en 2014

Falla del Pilar, titulada “Escándalo” y creada por el artista Pere Baenas y que trata sobre el despilfarrro económico del gobierno en España. Situada en la Plaza del Pilar, esta falla ha sido la ganadora del concurso en 2014, especialmente por su bello colorido.

Después de un mes de vacaciones relajantes con familia y amigos, vuelvo a Francia y a mi ordenador con energía renovada.

Aproveché el viaje para volver a ver las fallas de Valencia, la fiesta más espectacular de mi ciudad natal. En esta entrada quiero compartir algunas fotos de estas gigantes esculturas callejeras pintadas con pistola de aire, aerógrafo y pinceles.

(más…)

Continuar leyendo Pinturas en las Fallas de Valencia – Pistolas de aire y pintura

Jan Toorop: cómo expresar una temática fatalista con sensibilidad y gracia

  • Categoría de la entrada:Artistas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Jan Toorop, pintor holandés-indonesio vivió de 1858 hasta 1928. Nacido en la isla de Java pero educado en Holanda, desarrolló varios estilos pictóricos de vanguardia a lo largo de su carrera como pintor. Sin embargo, el más famoso de sus estilos es el creado con la influencia de los simbolistas. Se trata de unas pocas obras creadas con un predominio de la linea sensible, es decir, la linea que contornea suavemente las figuras, curvada y contínua.

Jan Toorop, Canción de los tiempos

Canción de los tiempos (Zang der tijden) de 1893.
Técnica: Lápices de color sobre madera. 32 x 58.5 cm

(más…)

Continuar leyendo Jan Toorop: cómo expresar una temática fatalista con sensibilidad y gracia

El infinito tema del mar en la pintura

Si alguna vez se te ha ocurrido pintar el mar, habrás visto la complejidad que tiene. Se trata de un tema realmente inmenso y variado. Para darse cuenta de ello solo hay que hacer una lista con todas las posibilidades que ofrece, y así vemos cuantas opciones podemos añadir en nuestra pintura con el mar. Y además, cada una de sus posibilidades se relaciona más o menos con una expresión.

Pintura del mar con olas, de  Alex Dzigurski.

Pintura del mar con olas, de Alex Dzigurski.
(más…)

Continuar leyendo El infinito tema del mar en la pintura

Comprender el espacio positivo – negativo en las imágenes

En nuestro alfabeto visual, vamos a añadir un elemento más: El espacio negativo y positivo, que trata sobre el espacio y la capacidad de percibir las formas dentro de un espacio.

En el mundo de la fotografía también se utiliza el concepto negativo y positivo, pero no es lo mismo y esto ha creado una gran confusión…

En fotografía los blanco se vuelven negros y los negros se vuelven blancos…

Guernica de Picasso

Resulta que cuando le damos la vuelta al Guernica de Picasso, ya no son los ciudadanos blancos de la ciudad de Guernica los que están siendo bombardeados. ¡¡En su imagen invertida son negros!!!

(más…)

Continuar leyendo Comprender el espacio positivo – negativo en las imágenes

Arte del Himalaya

Hoy he descubierto una página web dedicada al arte antiguo del Himalaya. En ella hay montones de imágenes, pinturas, esculturas y dibujos con Budas, Mandalas, dioses hindús, y otros símbolos y narraciones visuales de la historia. Podemos ver los originales, e incluso ampliar las imágenes para ver los detalles de estas obras milenarias.

Himalayan Art Resources

La empresa Himalayan Art Resources, asentada en Nueva York, ha creado esta página que nos permite acceder al legado artístico de la cultura de la India, Mongolia, Nepal, Tibet, Pakistán, Afganistán y otros países cerca del Himalaya.

(más…)

Continuar leyendo Arte del Himalaya

Tipos de contorno visual

El contorno visual es la línea o conjunto de líneas que delimitan una figura o forma. Al limitar esa forma, la aíslan en el espacio o composición. Son los contornos los que configuran las formas.

La longitud o medida de un contorno se denomina perímetro, usado especialmente en dibujo técnico y matemáticas.

El trazo es la línea del contorno. Suele decidirse si el trazo será más o menos grueso, más o menos delimitador y cerrado, o si será discontínuo, por ejemplo.

La silueta es la forma completa que se puede extraer o recortar gracias a un contorno delimitador y claramente visible.

Hombre sobre cocodrilo, de Carlos Luna
La Isla II, del Carlos Luna

La Isla II (Hombre sobre cocodrilo), del artista mexicano Carlos Luna. De 1998 y mide 118 x 73 cm. Gouache sobre papel Amate.

La pintura de Carlos Luna es una obra con gran interés por sus contornos. Las figuras están delimitadas por el contraste con el fondo. Estas siluetas son fuertes pero, al ser tan negras y estar el cocodrilo y el hombre tan pegados, casi se unen en una misma forma. Es el contorno, creado con unas líneas blancas y finas en los bordes de cada silueta, el que delimita que uno es un hombre y el otro un cocodrilo, y gracias a estos contornos la obra se entiende mejor.

(más…)

Continuar leyendo Tipos de contorno visual

Inteligencia emocional para los artistas

  • Categoría de la entrada:Consejos
  • Comentarios de la entrada:25 comentarios

Hoy, 14 de febrero, con un clima espantoso en Francia, se me ha ocurrido ver algún video de Daniel Goleman sobre inteligencia emocional. Es una inteligencia que siempre debemos continuar aprendiendo a lo largo de nuestra vida, y esta tarde, con la lluvia y el frío externos, apetecía más estar en el interior de una casa, con una taza de café y viendo al amigo Goleman.

Aunque existen muchos libros sobre cómo controlar los sentimientos, en verdad son todos bastante inútiles, sinceramente. El libro de Daniel Goleman es un tocho enorme que yo no puedo leer. Sin embargo, los videos como el que comparto hoy, resulta muy agradable, pues vemos al maestro de la inteligencia emocional en persona, hablando con su voz y sus gestos (con una traducción latina al español). Podemos seguir aprendiendo mucho sobre este tipo de inteligencia tan importante para nuestro bienestar.

Mujer llorando, de Picasso

Mujer llorando, pintura de Picasso.

(más…)

Continuar leyendo Inteligencia emocional para los artistas