La Sal de la Tierra – Fotógrafías de Sebastião Salgado
Uno de los documentales que más me han impresionado últimamente es el que os presento hoy: La Sal de la vida. Un documental sobre la vida y obra del fotógrafo…
Uno de los documentales que más me han impresionado últimamente es el que os presento hoy: La Sal de la vida. Un documental sobre la vida y obra del fotógrafo…
Algunas películas aconsejables para los amantes del arte: PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DE ARTE Loving Vincent Película Loving Vincent Película Grandes ojos Película La Dama de Oro Paula Modersohn Becker Cezanne…
Una de las mejores películas que narran la apasionada vida del pintar Vincent Van Gogh es Lust for Life, película estadounidense de 1956 que en español se titula: El loco…
La película de Jackson Pollock que resume la vida del pintor se titula Pollock y es una película estadounidense de año 2000. Es la forma más rápida de conocer un poco más…
Otra obra de arte de Woody Allen, la película Medianoche en París es un homenaje a la vida bohemia y de los artistas de la historia en la ciudad de…
Basada en hechos reales, la película The Monuments Men, de 2014, narra la historia del Programa de Monumentos, Arte y Archivos, un grupo aliado cuyo objetivo era rescatar las obras…
Siguiendo con la recopilación de pintores de flores en esta ocasión una obra de exquisita delicadeza y un precioso toque intelectual creado por una pintora llamada Anne Vallayer-Coster.
Esta obra se titula «Rosas en un jarrón azul», de Anne Vallayer-Coster y pintado en 1775. Óleo sobre cobre, mide 46 x 37,5 cm. Pertenece a John Mitchell and Son, Londres.
(más…)
En este tema presento a un pintor francés, de Lyon, que pintó mucho el tema floral : Antoine Berjon
Por una parte trabajó haciendo diseños para telas en seda en Lyon, un industria fuerte y donde se fabricaban telas diseñadas con motivos florales, con un gran éxito y con la técnica del ingeniero mecánico Jacquard.
Por otra parte creó excelentes óleos de temas florales. Por ejemplo esta pintura que se puede ver al detalle en el Google Arts.
Detalle de la obra titulada “ Naturaleza muerta con flores, conchas, cabeza de tiburón y petrificaciones”, de 1819. Fuente Google Arts.
Esta pintura se titula Ramo de flores sobre una mesa de mármol, pintado por Marie-Victoire de la Fouchardière.
El estilo de Marie-Victoire de la Fouchardière tiene algo de Naïf y curioso, con sus pequeñas gotas de agua en algunas hojas. La obra mide 42 x 32,4 cm y fué realizada en 1839.
Esta pintura es una acuarela sobre papel vitela, un papel sin grano, sedoso y liso, en el que no se ve el tramado del papel. Este papel tan delicado se logra gracias a que el papel se deja secar sobre unas planchas metálicas que no dejan ninguna marca en el papel. La creación de este papel fué inspirata del Vitela, que es un tipo de pergamino de superficie muy pulida que se realizaba con la piel de becerros no natos o recién nacidos.
Esta acuarela posee una delicadeza extraordinaria. Mucha luz y una magistral composición clásica.
El papel utilizado conserva su blanco y aporta una gran iluminación, de gran pureza. El gran ramo de flores se compone de diversas flores: Vincas major ( hierba doncella ), pensamientos, rosas y un Delphinium azul.. enmarcan el gran lirio blanco, rey de los jardines en mayo y junio.
Jean Benner fue un pintor francés que vivió de 1836 a 1906. Pertenecía a una familia de artistas pintores y diseñadores. Tenía un hermano gemelo también pintor. Realizaba retratos, paisajes y otros trabajos pictóricos, por ejemplo para la industria textil. Y era un gran pintor de flores, como la obra que presento en este tema.
Narcisos blancos y amarillos, de Jean Benner. 47×33.5 cm. Gouache sobre papel.
(más…)